¿Estás Seguro Que el Alimento "Balanceado" es lo Mejor para Tu Peludo? - Méd. Vet. Verónica Narváez
Actualizado: 8 dic 2021
¿Alguna vez te has preguntado si lo que le estás ofreciendo en el plato de comida a tu perro o gato es realmente lo que necesita?

Todos sabemos, de forma empírica, que mientras más fresca, natural y variada sea NUESTRA dieta, más saludable y equilibrada será. Somos muy conscientes del impacto que tiene la alimentación en NUESTRA salud sin necesidad de depender de estudios científicos que nos digan que debemos comer menos alimentos procesados,
Y es que bien sabemos que mientras más procesada sea la comida que ingerimos, más problemas de salud nos traerá a largo plazo.
Entonces: ¿por qué nos es tan difícil admitir que no es posible que lo mejor que podemos hacer en cuanto a la alimentación de nuestros peludos sea abrir una bolsa y servir un alimento altamente procesado, fabricado con ingredientes inapropiados cuyo origen desconocemos y que está diseñado para durar mucho tiempo en un anaquel de venta?

Mi nombre es Verónica Narváez, soy médico veterinario con más de 10 años de experiencia en la clínica de pequeños animales y mi historia probablemente se parezca a la de muchos cuidadores, y es que siempre creí que eligiendo el mejor alimento “balanceado” le estaba ofreciendo a mi Canela (Cocker de actualmente 9 años) todo lo que su organismo necesitaba, motivo por el cual estuve renuente a tomar en cuenta la alimentación dentro de mi trabajo como médico clínico.
Esto se mantuvo así hasta hace unos 4 años, momento en el que me comencé a cuestionar y a asociar lo que mis pacientes comían con muchos de los problemas médicos que estaban presentando y es que fui notando un incremento en las consultas por:
Alergias y dermatitis
Problemas hepáticos
Problemas renales (estos últimos mayormente en gatos)
Obesidad
Cáncer
Fue así como comenzaron las preguntas:
¿Qué estaba pasando?
¿Será posible que “de repente” TODOS los perros estuvieran siendo alérgicos al alimento que habían estado consumiendo desde cachorros?
¿Por qué cada vez son más los peludos que se niegan a comer su alimento?
¿Por qué están apareciendo tantos casos de insuficiencia renal en gatos tan jóvenes?
¿Qué tienen todos estos pacientes en común?

En ese momento empecé a cuestionarme si lo correcto era alimentar con “balanceados”.
Nuestros perros y gatos al igual que nosotros los humanos, están propensos a desarrollar problemas de salud, tales como: diabetes, cáncer, artritis, síndrome de intestino irritable, etc. y, al igual que en nosotros muchas de estas enfermedades, por no decir que todas, están directamente relacionadas con el tipo y calidad de la alimentación.
Desde la aparición de los alimentos secos o “balanceados” a principios de 1900, se nos ha vendido la idea de que lo mejor era ofrecerles estos alimentos ya que es la manera más rápida, higiénica y económica de ofrecer una correcta alimentación; las grandes compañías hicieron millonarias inversiones en material publicitario los cuales invadieron tanto los medios de comunicación como las facultades de veterinaria. Nos gustó esta idea, la practicidad, la utopía de que en una bolsa puede estar toda la nutrición que nuestros perros necesitan. Y fue así, como los veterinarios nos convertimos en los principales voceros del consumo de estos alimentos.

Actualmente la industria de alimentos “balanceados” ofrece una gran variedad de productos, que van desde alimentos para cachorros hasta comida para peludos con problemas de salud como diabetes, alergias, problemas de corazón, etc., pero si nos detenemos un momento y leemos los ingredientes de cada uno de ellos, veremos lo que la gran mayoría, por no decir todos, son hechos a base de granos y cereales.
Los alimentos “balanceados” no están hechos con ingredientes adecuados para la especie ya que son a base de carbohidratos y no de proteínas de carnes que es el ingrediente principal que necesita cualquier carnívoro.

Los carnívoros, que llevan una alimentación a base de productos de origen vegetal
(lean los ingredientes de los alimentos “balanceados”) no vivirán mucho tiempo, y si lo hacen no tendrán una vida saludable, sus cuerpos se degeneraran, y eso es lo que estamos viendo hoy en día.
Cada vez son más los perros y gatos que presentan enfermedades tales como:
Insuficiencias renales (considerada la tercera causa de muerte en el perro, siendo la edad media al momento del diagnóstico de 6,5 años
Problemas osteoarticulares (la osteoartrosis oscila entre el 14,3% en la cadera y el 86% en el caso del hombro
Obesidad. Hasta el 2008 alrededor del 40% de los perros y 60% de los gatos padecían obesidad y/o sobrepeso y esa proporción está aumentando
Cáncer
Todas estas enfermedades y muchas otras, están asociadas a una alimentación biológicamente inapropiada.
Es hora de que tomemos conciencia de qué les estamos ofreciendo a nuestros peludos cada vez que les servimos comida en el plato. Con esto no les digo que se deshagan de la bolsa de alimento “balanceado” y le ofrezcan un trozo de carne cruda, lo que quiero promover es que aceptemos y respetemos su naturaleza carnívora y les demos la alimentación y la vida que se merecen.


Verónica Narváez
Veterinaria - Asesora Nutricional
@Veroencasa
www.veroencasa.com
Si te gustó el articulo, dale me gusta y compartilo con tus seres queridos que más desees ayudar. Te lo agradecerán.
Dejanos tu opinión en comentarios...