¿Por Qué Libertad de Movimiento?
Actualizado: 31 mar 2022

Es muy probable que jamás en la historia homínino conocida en esta matriz proyectada haya acontecido el siguiente fenómeno:
-pre-ocuparnos o quizás ocuparnos de "cómo" + "cuánto" + "cuándo" movernos ("C.C.C.")
Entendidos como calidad, cantidad, cronotemporalidad del movimiento humano.
Bajo un análisis genérico incisivo mas respetuoso (en el "más" último de los aspectos) es en estos tres aspectos en los que se han centrado por décadas (quizás milenios observando al "arte de la guerra") las ciencias del ejercicio y el movimiento.
Cuando se observan las agrupaciones ancestrales de cazadores-recolectores-exploradores cualquiera de estas características brilla por su ausencia en su vida kinética.

Más aun, "tan simple que molesta", la filogenia humana en su progenie a edades tempranas, los niños y niñas humanos tampoco parecen tener necesidad alguna de ocuparse o en ser instruidos en ninguno de estos caracteres.
Amable e incisivamente clavo gránulos de atención en que si el interés común de la comunidad, llámese "científica", académica o profesional del ejercicio físico es la salud y bienestar (léase felicidad) del ser humano, el centro de atención está errado.
El peligroso doble filo de la demasiado nueva "navaja del rendimiento en el movimiento" en su visión generalmente monocular y unidireccional en lo cualitativo y lo cuantitativo del movimiento humano es y ha sido otra de las ilusorias trampas de nuestra sociedad del rendimiento.
De la pasada década quedó esta frase demasiado "nórdico importada" ¿cierto?: "muévete frecuentemente, muévete bien".
¿Qué amerita "moverse bien"?
¿Cómo se mide cualitativamente "moverse bien" para el bienestar del ser humano?

Hace ya un buen tiempo, con todo el respeto que merezca su proclamador, la frase anglosajona me incomoda.
Cuando simplemente observa el comportamiento de un humano ancestral o de cualquier niño homínino occidentalizado moderno, no hay reglas sobre el "cómo", el "cuánto" y el "cuándo" moverse.
Simplemente se mueven, y punto final.
La lejanía y la distracción, transfigurada en esclavización, parecen destacar al humano hoy en un grado de consciencia tan envenenado con el exitismo, el rendimiento, la competición y la adquisición de cualquier tipo de elementos que, lo simple perturba, molesta tanto que dicho grado de idiocracia automáticamente provoca la ceguera, el flagelo y continuar corriendo en la "rueda del hámster".
En este sur celeste dicha frase podríamos re-aggiornarla de esta manera, de lo más "simple y molesto" hacia algo más amplificador:
-"muévete"
-"muévete libremente"
-"muévete fluida y orgánicamente allí donde te lo permitan tus grados de libertad"

Nicolás Ogués
Técnico en Fitness (IUACJ)
Entrenador de Físicoculturismo y Bodyfitness (ENADE)
FRC®ms (Functional Range Conditioning Mobility Specialist)
Estudiante e Investigador de Biología Humana (UdelaR)
Director y Fundador de NOHMS
Si te gustó el articulo, dale me gusta y compartilo con tus seres queridos que más desees ayudar. Te lo agradecerán.
Dejanos tu opinión en comentarios...